Inteligencia artificial

 

Visualización háptica de un tema abstracto

La inteligencia artificial es la base de numerosas innovaciones y se está convirtiendo en parte integrante del mundo laboral. Según un estudio de McKinsey, alrededor del 30% de la mano de obra mundial necesitará conocimientos avanzados de IA para 2030. Incorporarla a los planes de estudio fomenta la alfabetización digital, el pensamiento crítico y el aprendizaje interdisciplinar, preparando mejor a los estudiantes para los retos y oportunidades de la sociedad moderna. No se trata solo de comprender la IA, sino también de formar una generación capaz de interactuar creativamente con esta tecnología transformadora.

Secundaria

Add On para TXT 4.0 Base Set Artificial Intelligence

Objetivos de aprendizaje

  • Comprender los procesos en el tratamiento de la IA
  • Realizar un reconocimiento sencillo de objetos
  • Expresar / reconocer la calidad de un clasificador
  • Reconocer la necesidad de datos de entrenamiento correctos
  • Aplicación realista

Programable con Scratch y Python

Acerca del producto

Comprender la inteligencia artificial y las redes neuronales con fischertechnik y Open Roberta

Las redes neuronales artificiales pueden utilizarse en el Open Roberta Lab para mover un robot de forma autónoma en su entorno. Esto funciona de la siguiente manera: Los sensores (por ejemplo, sensores ultrasónicos como telémetros) recogen información del entorno, la transmiten a la red neuronal y devuelven sus resultados al robot, que reacciona utilizando actuadores (por ejemplo, motores para el movimiento).

 

Redes neuronales artificiales en el Open Roberta Lab

cd-blue-c59d5b5c6-cr8dd